1ª Consulta gratuita
Lláma al
1ª Consulta gratuita
Lláma al
Mi nombre es J. Raúl Fernández, abogado y fundador de #quinta legal, despacho de abogados especializado en derecho concursal y el mecanismo de la Ley de la segunda oportunidad.
Puedes rellenar este formulario y en breve me pondré en contacto contigo.
La Ley de la segunda oportunidad es un mecanismo, introducido en 2015 en la Ley Concursal, que permite que las personas físicas (particulares, autónomos, profesionales y empresarios), en situación de insolvencia (en «quiebra económico»), puedan solucionar sus problemas económicos; (1º) reestructurando sus deudas y, en última instancia, (2º) cancelándolas judicialmente.
Con la Ley de la segunda oportunidad se busca que esas personas puedan recomenzar, sin tener que arrastrar indefinidamente deudas que no pueden pagar.
Las personas físicas (particulares, autónomos, profesionales y empresarios) que no pueden o, preven que no podrán cumplir regularmente con sus obligaciones de pago (insolvencia) y que cumplan una serie de requisitos establecidos en la Ley para ser considerados deudores de buena fe.
Generalmente, la persona en situación de INSOLVENCIA intentará en primer lugar un ACUERDO EXTRAJUDICIAL DE PAGOS (un proceso de mediación en el que se proponen unas nuevas condiciones de pago de la deuda asumibles para el deudor). Si esto no es posible la persona deberá pasar por un CONCURSO DE ACREEDORES, en el que tras la liquidación del patrimonio, podrá solicitarse al Juez la cancelación de las deudas pendientes. Lo que se conoce como BENEFICIO DE EXONERACIÓN DEL PASIVO INSATISFECHO (BEPI).
Cada caso es diferente y puede presentar particularidades que deben ser analizadas debidamente. Por consiguiente, es muy importante contar con asesoramiento experto antes de iniciar el proceso.
Asimismo, su intervención es obligatoria en la fase de concurso.
Si estas buscando un abogado especializado en la Ley de la segunda oportunidad en Castellón, puedes contactar conmigo en los teléfonos 935124478 y 647447789, utilizar los formularios de contacto de esta web, o enviarme un e-mail a jraul@quintalegal.com.
Paso 1:
Puedes utilizar cualquiera de los formularios de esta web, escribirme directamente un e-mail, o llamar al teléfono 93 5124478.
Paso 2:
Analizo tu caso y si es aconsejable que inicies el procedimiento de segunda oportunidad u otras alternativas.
Paso 3:
Antes de contratar mis servicios te envío un presupuesto personalizado para que tengas claros cuáles serán mis honorarios.
Paso 4:
Aceptado el presupuesto iniciamos el proceso, acompañándote y asesorándote en todas las fases del mismo.
J. Raúl Fernández, ABOGADO y fundador de #quinta legal. Especializado en derecho de los negocios, concursal y el mecanismo de la ley de la segunda oportunidad.
Las personas físicas (particulares, autónomos, profesionales y empresarios), que no pueden cumplir regularmente con sus obligaciones de pagos (es decir, que se encuentre en situación de insolvencia), y que cumplan los requisitos establecidos en la Ley concursal.
Dependerá mucho de las circunstancias de cada caso. Aunque, por mi experiencia, podemos hablar de un plazo mínimo de entre 6 meses y 1 año.
Lo normal es que la persona intento primero un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores. Y, si esto no es posible, deberá pasar por un concurso de acreedores, en el cual podrá solicitar el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI).
El BEPI es el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho. Es decir, la cancelación judicial de las deudas pendientes a la conclusión del concurso.
El primer requisito es ser deudor de buena fe:
1º) Que el concurso no haya sido declarado culpable. [No obstante, si esa culpabilidad se debe al retraso en la solicitud el Juez podrá acordar la exoneración atendiendo a las circunstancias del mismo].
2º) Que la persona no haya sido condenada por delitos contra el patrimonio, el orden socioeconómico, de falsedad documental, contra la Hacienda Pública o la Seguridad Social o contra los derechos de los trabajadores, en los 10 años anteriores al concurso.
Además, la ley exige el pago de determinados umbrales de la deuda:
3º) Deberá haber abonado en el concurso todos los créditos contra la masa y privilegiados y, si reunía los requisitos para poder hacerlo, haber intentado un acuerdo extrajudicial de pagos. [No obstante, si no intentó el el AEP podrá acogerse al beneficio si hubiera abonado además el 25% de los créditos ordinarios].
Alternativamente, el deudor de buena fe [1º) y 2º)] que no cumpla con el presupuesto objetivo [3º)], podrá solicitar el BEPI con sujeción a un plan de pagos (de la deuda que no quedaría exonerada), si cumple los siguientes requisitos: (a) No haber rechazado en los 4 años anteriores al concurso una oferta adecuada a su capacidad, (b) No haber incumplido sus obligaciones de colaboración y de información durante el concurso, y (c) no haber obtenido este beneficio dentro de los 10 últimos años.
En ese caso, la persona deberá aceptar de forma expresa en su solicitud someterse al plan de pago que resulte aprobado por el Juez y que la concesión del beneficio se haga constar en el Registro Público Concursal durante 5 años.
En principio, la norma excluye el crédito público y por alimentos.
Con todo, existe jurisprudencia favorable a que también puedan exonerarse (al menos, parcialmente, en el caso de del crédito público), en determinados circunstancias.
El concurso de acreedores comporta la liquidación del patrimonio del concursado. También de la vivienda en propiedad.
Sin embargo, en determinados casos en que; (1) la vivienda se encuentre hipotecada, (2) el préstamo se encuentre al corriente de pago, y (3) el valor de realización sea inferior a la hipoteca, podría excluirse de la liquidación.
Con todo, el riesgo de perder la vivienda siempre existe.
J. Raúl Fernández. © 2015 - 2021. Todos los derechos reservados.
Este Blog utiliza cookies para mejorar la experiencia de navegación de sus usuarios. Algunas de esas cookies son necesarias para el funcionamiento básico de la web. Aunque también utilizamos cookies de terceros, como Google, que nos ayudan a analizar y entender cómo utilizas este sitio web (por ejemplo, las páginas que visitas). Estas cookies sólo se almacenan en tu equipo con tu consentimiento. Tienes la opción de configurar las cookies (aceptándolas o rechazándolas), lo que puede afectar a su experiencia de navegación.
Son aquellas que permiten a los usuarios navegar a través de la web y utilizar las diferentes opciones o servicios existentes. Se utiliza, por ejemplo, para controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, gestionar un proceso de compra, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, o compartir contenidos a través de redes sociales.
Las cookies de análisis son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios (por ejemplo las páginas visitadas). Este sitio web utiliza las siguientes cookies de Google Analytics:
_ga
_gid
_gad