Uno de los primeros consejos que suelen recibir los emprendedores es que, cuando se crea una startup, resulta conveniente suscribir un pacto de socios entre los fundadores.
Designed by Rocketpixel / Freepik.
En este post hablaré del pacto de socios en la startup.
¿Qué es un pacto de socios?
El pacto de socios es un contrato que suscriben todos, o una parte, de los socios de la startup.
Suelen tener como finalidad regular las relaciones entre esos socios y, de éstos con la sociedad, o también reglamentar determinados aspectos del funcionamiento de la startup al margen de como lo regulan los estatutos sociales.
Como se trata de un contrato, dependiendo de lo que las partes pacten, pueden otorgar derechos. Por ejemplo, que uno de los socios tenga la facultad de obligar al resto a vender la startup.
Pero también ser fuente de obligaciones, un ejemplo sería el compromiso de los socios fundadores a permanecer en la startup, con dedicación exclusiva, durante un periodo de tiempo.
Resulta fundamental que los socios comprendan perfectamente qué supone para ellos y para la startup los compromisos alcanzados.
Si quieres saber más, puedes leer este post anterior sobre el pacto de socios.
El pacto de socios como es un traje a medida.
Lo cierto es que existen infinidad de «modelos» de un pacto de socios. Sólo tienes que hacer una búsqueda rápida en internet para comprobarlo.
Ahora bien, cada startup es diferente (tipo de actividad, modelo de negocio, clase de socios, etc) y, por otro lado, dependiendo del momento / fase del proyecto en que se suscriba el pacto (antes de crear la startup, con la entrada de un socio inversor, etc), su contenido puede ser muy diferente.
De ahí que podamos comparar el pacto de socios con un «traje» o «vestido» confeccionado a la medida de la startup y de sus socios.
Consejos a la hora de suscribir un pacto de socios.
Si vas a suscribir un pacto de socios inicial, más allá del clásico «busca el asesoramiento de un experto»;
(1º) Pregúntate qué estas buscando tú con el proyecto de startup (conseguir autoempleo, vender la empresa a Google, etc.) y qué es lo que buscan el resto de tus socios.
(2º) Plantéate qué tipo de compromisos estarías dispuestos a asumir en el proyecto y cuáles exigirías a tus socios.
(3º) No tengas miedo a negociar y hablar de forma clara con tus socios.
(4º) Presta especial atención al redactado de las cláusulas del pacto de socios.
(5º) No firmes lo que no comprendas.