El pacto de socios ¿Qué es y por qué deberías suscribir uno?

Los pactos de socios se han popularizado en los últimos años debido al auge de las startups, pero ¿qué es un pacto de socios? y ¿por qué suscribirlo? 

El pacto de socios.  Actualización.

pacto de socios

¿Qué es el pacto de socios?

El pacto de socios, conocido tradicionalmente como «pacto parasocial«, es un contrato suscrito por todos, o una parte de los socios de una sociedad, en el que se regulan determinadas cuestiones al margen de los Estatutos Sociales.

Se basa en el principio de la autonomía de voluntad de las partes (art. 1255 del Código Civil).

Los contratantes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que no sean contrarios a las leyes, a la moral ni al orden público.

Al tratarse de un contrato, dependiendo de lo que en el mismo se pacte, otorgará derechos(por ejemplo, que un determinado socio pueda designar un miembro del Consejo de administración), pero también podrá ser fuente de obligaciones para quienes lo suscriben (por ejemplo, estableciendo el compromiso de los socios fundadores a permanecer en la empresa durante un periodo de tiempo).

Como ha señalado la Audiencia Provincial de Madrid, como pactos contractuales, se les aplican todas las normas que protegen el carácter vinculante de los pactos entre particulares (art. 1091 CC) y otorgan remedios para su incumplimiento, entre ellos, la acción de cumplimiento, la indemnizatoria e incluso la remoción.

Por ello, antes de firmarlo, es fundamental conocer y entender cuáles son las consecuencias de cada una de sus cláusulas.

Aunque no son exclusivos de las startups, su utilización se ha generalizado en este tipo de proyectos.

¿Por qué suscribir uno?

La razón principal para suscribir un pacto entre los socios es evitar conflictos en el futuro.  

Los aspectos a regular en un PS pueden ser muy diversos.

Podemos pactar desde, una simple sindicación de votos (varios socios acuerdan votar lo mismo en las Juntas), regular el funcionamiento de los órganos de la sociedad (como, la composición del Consejo, o el establecimiento de mayorías reforzadas para determinados acuerdos), acordar mecanismos que eviten la paralización de la sociedad en caso de conflicto entre los socios (por ejemplo, regulando la venta de un socio a otro), cláusulas de permanencia y exclusividadlas condiciones de entrada de un inversor, etc.

Por ello, no podemos hablar de un modelo de pacto de socios estándar, sino de un «traje a medida», ya que su contenido dependerá de las circunstancias concretas de cada caso.

¿Cuándo suscribir un PS?

El pacto de socios puede suscribirse en cualquier momento

A) No obstante, es muy recomendable contar con uno al INICIAR EL PROYECTO (incluso antes de constituir la sociedad).

En ese pacto inicial (seed stage) se regularán cuestiones como; los roles e implicación de los socios fundadores, las consecuencias en caso de incumplimiento, la atribución de la propiedad intelectual e industrial, el funcionamiento de los órganos sociales o, quizá, un mecanismo de desbloqueo en caso de conflicto.

Por ejemplo, imagina que constituyes una sociedad limitada a medias con otro socio y, transcurridos unos meses os peleáis, generándose una situación de bloqueo permanente en la empresa (el 50% del capital enfrentado al otro 50%). 

Si suscribisteis un pacto parasocial que regulaba algún mecanismo antibloqueo, podría solucionarse este problema.

En este post lo explico.

Evita el bloqueo societario con un pacto de socios

B) Otro momento típico en el caso de las startups, es el de la entrada en el capital de uno o varios socios inversores (FFF, BA, VC) a través de una RONDA DE FINANCIACIÓN.

En el pacto de socios con un inversor éste básicamente exigirá incluir una serie de cláusulas que para proteger su inversión.

Por ejemplo, antidiluciónliquidation preference, permanencia y exclusividad de los socios fundadores, derechos de veto en los órganos de la sociedad, etc.

La cláusula de liquidación preferente (liquidation preference)

Como ves, no hay un único momento para suscribir un pacto de socios, y en el mismo se pueden regular infinidad de aspectos.

En definitiva, debemos entenderlo como un «traje confeccionado a medida». De ahí, la importancia de contar con el asesoramiento de un abogado especializado.

El objetivo de este post es simplemente que tengas una noción inicial de lo qué es y en qué consiste un pacto de socios. 

¿Necesitas asesoramiento sobre el pacto de socios? Puedes contactar conmigoescribirme a jraul@quintalegal.com.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *