Cómo cerrar una startup: el concurso de acreedores

Cerrar una startup puede ser un proceso doloroso, aunque por las estadísticas sepamos que un gran número de compañías no superara los 3 años de vida.

Actualización del post sobre el concurso de acreedores de una startup.

cerrar una startup

La decisión de cerrar la startup.

La decisión de cerrar la compañía puede deberse a diferentes razones. Por ejemplo, por discrepancias insuperables entre los socios que ocasionan un bloqueo societario y la paralización de los órganos sociales (en cuyo caso la LSC contempla el deber de disolver la sociedad).

Lógicamente, en esos casos pueden haber alternativas que permitan continuar con la actividad como la venta un socio al otro o a un tercero.

Pero en este post partimos de un supuesto en el que la startup se plantea el cese de la actividad y cierre.

Lo más habitual será que ese «cierre» se deba a motivos económicos. Cómo cuando la startup no haya sido capaz de concluir una nueva ronda de financiación y al no disponer de liquidez para afrontar sus pagos se encuentre en una situación de insolvencia («quiebra económica»). 

Desde un punto de vista jurídico – mercantil el cierre de una startup comportará la extinción de la sociedad en el Registro Mercantil.  

Por ello, no es un cierre correcto limitarse a dar de baja la sociedad en Hacienda (dejándola como «empresa zombi»), pues la misma continuará existiendo en el tráfico jurídico hasta que no se produzca su extinción registral.

Entonces, ¿qué hay que hacer para cerrar debidamente (extinguir) una sociedad?

Disolución o concurso.

La extinción puede conseguirse disolviendo y liquidando la sociedad. No obstante, si la startup se encuentra en situación de insolvencia actual (imposibilidad de cumplir regularmente con sus obligaciones), deberá solicitar en el Juzgado la declaración de concurso de acreedores o, en su caso, el procedimiento especial para microempresas.

En este post explico las diferencias entre la disolución – liquidación y el concurso de acreedores.

Disolución de la sociedad o Concurso de Acreedores

Por tanto, ante la necesidad de cerrar una startup deberá analizarse debidamente su situación para determinar la forma correcta de hacerlo.

El concurso de acreedores de una startup.

La startup (esto es, su órgano de administración) debe solicitar el concurso de acreedores dentro del plazo de los 2 meses siguientes a haber conocido (o debido conocer)  que se encuentra en insolvencia actual

Respetar ese plazo de 2 meses es muy importante para evitar que los administradores sociales puedan incurrir en responsabilidades personales a causa del retraso en la solicitud.

Un concurso de acreedores no implica per se el cierre de la compañía (pues existe la posibilidad de alcanzar en el mismo un convenio con los acreedores de la compañía para reestructurar el pasivo y poder continuar con la actividad). Asimismo es posible solicitar el preconcurso de acreedores y alcanzar un plan de reestructuración que permita continuar.

No obstante, cuando lo anterior no sea posible (ya sea porque resulta inviable continuar con la actividad desde el inicio del procedimiento o no se alcanza un acuerdo de reestructuración con los acreedores), entonces la startup se verá abocada a  la liquidación.

Simplificando. En un concurso de acreedores se cuantificarán todos los ACTIVOS y PASIVOS de la compañía, liquidándose seguidamente el patrimonio para pagar con el dinero obtenido las deudas.

La principal particularidad de una startup, respecto a otro tipo de empresas, será que sus activos serán básicamente intangibles.

Finalizada la liquidación, el Juez ordenará la extinción de la sociedad.

El procedimiento especial para microempresas de una startup.

Cuando la startup tenga la consideración de «microempresa» deberá solicitar en el plazo de los 2 meses la apertura del procedimiento especial para microempresas.

En este post explico sus características.

El procedimiento especial para microempresas de la Ley Concursal

¿Necesitas asesoramiento sobre el cierre y el concurso de acreedores de una startup? Contacta conmigoescríbeme a jraul@quintalegal.com llama al tel. 647447789.

Para saber más sobre el concurso de acreedores.

El concurso de acreedores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *