La startup es una “organización empresarial” que desarrolla una “actividad económica” en el mercado y que se caracteriza por la búsqueda de un modelo de negocio que sea repetible y escalable.
Post Category → Startups
Guía jurídica para Startups
En este Blog encontraréis una sería de posts, a modo de “Guía Jurídica para Startups”, que explican de forma ordenada y sencilla cuáles son los aspectos legales básicos de una startup.
El acuerdo de confidencialidad
Un acuerdo de confidencialidad, conocido en inglés como NDA (non discloure agreement) es un documento / contrato / pacto, en el que una de las partes se compromete a no divulgar a terceras personas información de carácter confidencial que le facilita la otra parte. Vector diseñado por Freepik. Con la suscripción de este tipo de… Continue reading
Participaciones sociales y acciones sin voto
La Ley de Sociedades de Capital prevé la posibilidad de crear participaciones sociales (en la S.L.) o emitir acciones (en la S.A.) que carezcan del derecho al voto en la Junta de socios, a cambio de otorgar al socio otra serie de derechos de contenido patrimonial. Vector diseñado por Freepik. Con carácter general (aunque existen varias… Continue reading
Los préstamos participativos
Una forma de financiación de Pymes y Startups son los “préstamos participativos”, a medio camino entre un simple contrato de préstamo y la inversión. En este post explicaré qué son los préstamos participativos y los préstamos convertibles en capital. Vector de negocios diseñado por Freepik. ¿Qué es un préstamo participativo? Antes que nada, debemos tener claro… Continue reading
Los pactos de permanencia y no competencia
En las empresas suelen haber personas claves (socios, directivos, empleados cualificados) cuya permanencia resulta esencial para el proyecto, y cuya marcha anticipada puede ser un problema, no sólo por la evidente perdida de talento, sino también porque dichas personas puedan acabar prestando sus servicios para la competencia. Vector de negocios diseñado por Freepik. Un ejemplo típico lo encontramos… Continue reading
La retribución de los administradores
En las sociedades de capital, con carácter general -salvo en el caso de las sociedad anónima cotizada-, el cargo de Administrador se considera gratuito, a menos que los estatutos sociales establezcan lo contrario, y en los mismos se determine el sistema de remuneración del Administrador o Administradores. Vector de negocios diseñado por Freepik. Los diferentes sistemas de retribución… Continue reading
Las cláusulas antidilución
Una preocupación habitual de los socios emprendedores es la posible dilución de sus porcentajes en la sociedad ante la entrada de nuevos socios a través de una ampliación de capital. A lo largo de este post, trataré de explicar el concepto de dilución y los mecanismos para evitarlo, incluyendo las cláusulas antidilución que utilizan los inversores. Diseñado… Continue reading